‘Checklist’ para la Movilidad Geográfica
Hoy en día, cada vez más, hay que olvidarse de los viejos paradigmas laborales y pensar que hay que echar raíces… pero en una tierra en la que el árbol se pueda alimentar (y desarrollarse profesional y personalmente). Ahí va un ‘checklist’ para aquellos sin problemas para migrar geográficamente (muchos de los puntos nos remiten a migración internacional):
- No compres una vivienda, alquila.
- No tengas mobiliario difícil de transportar (alguien dijo IKEA o flat-pack?); en su defecto, ten siempre a mano el contacto de una buena empresa de mudanzas, o incluso un guardamuebles.
- Un buen juego de maletas (un ‘baúl de la Piquer’ incluido).
- Pasaporte en regla, y preferiblemente que no expire en menos de 6 meses.
- Permiso de conducir internacional (lamentablemente suelen expirar anualmente).
- Cartilla de vacunaciones (Sanidad Exterior aquí ayuda).
- Para vuestras mascotas, acudid al Colegio de Veterinarios.
- Libro de familia y documentación oficial (títulos académicos incluidos) siempre a mano. Ten a mano certificados de matrimonio, y de nacimiento (descendientes).
- Las direcciones y contacto de las Embajadas de vuestros países de destino favoritos, y las respectivas de vuestro país en estos.
- Vuestra red social siempre con vosotros para ayuda, consejos, apoyo. Existen redes sociales verticales dedicadas a expatriados (Internations, Spaniards, etc) en el caso de movilidad internacional.
- Vuestro capital intelectual, apertura mental, y resilencia siempre preparados…
Y seguro que me he dejado algo por el camino.