Del Papel al Blog (I)
Esto podría ser otro alegato sobre economía digital o la oficina sin papeles, incluso una defensa o evangelización sobre la gestión del conocimiento mediante herramientas 2.0. Pero no, no lo es; más bien, debido a un traslado he tenido que remover una gran cantidad de material en papel (libros y revistas, fotocopias, cuadernos y libretas, anotaciones, etc). Han aparecido mis notas sobre la charla que dió Fernando Trías de Bes en el Día del Emprendedor de la Comunidad Valenciana del año 2008; como voy a destruir el papel, lo traslado al blog.
Factores Clave para Emprender con Éxito
En realidad la conferencia estuvo basada en su libro ‘El Libro Negro del Emprendedor‘, que versa sobre los factores clave de fracaso, más que de éxito. Analiza éstos, e intenta evitarlos.
- Ni las competencias técnicas, ni el liderazgo, ni la organización son factores de fracaso.
- La ilusión motora, la ilusión espejismo, y la ilusión ciega, son un arma de doble filo que sí puede serlo.
A lo que añadió una serie de consejos:
- El emprendedor no debe serlo para huir hacia adelante. Es el motivo vs la motivación; debes acogerte al segundo término.
- Ojo con los falsos emprendedores.
- En businessland debes ser un luchador.
- ¿En realidad necesitas socios?.
- En este caso, busca socios con valores compartidos, complementarios, que aporten valor, y tengan tu misma ambición.
- Además, deja bien resuelto antes de iniciar la separación entre sueldo (socio empleado) y beneficio (socio capitalista); hay que negociar los sueldos de los socios trabajadores.
- Las peleas entre socios se evitan con la confianza.
- La idea debe tener forma, y debe ser explicable en 30 segundos; debes tener un modelo de negocio para esa idea, que es la forma de relación de la empresa con el resto de agentes.
- Hay que trabajar en lo que uno conoce y/o le gusta.
- Cuando tu sector va mal, es porque tú vas mal; tú escoges tu sector, entonces, cambia de sector.
- Hay que diversificar ingresos.
- Más que emprender, lo difícil es crecer.
- Hay que diferenciar entre emprendedor y empresario.