Del Papel al Blog (II)
En la misma linea que la anterior entrada, adjunto mis notas de una de las ‘sesiones menores’ de la Expomanagement 2006 en Sao Paulo. Francamente, no me apetecía estar en una sala con cientos de personas mirando alucinadas a un gurú, bueno… su imagen en una megapantalla. Cogí, y me fui a una de las salas anexas, donde alguién con más cordura y menos humos nos habló de la gestión del conocimiento:
- Objetivo de la Gestión del Conocimiento -> ganar ventajas competitivas.
- ¿Qué persigue? -> convertir el conocimiento tácito en explícito.
- Dimensiones del conocimiento -> las 6 W, a saber, what, where…
- Buscar -> el conocimiento que guie acciones que generen valor.
- Una definición -> la capacidad organizativa de crear valor a partir del capital intelectual.
- Flujo del conocimiento -> CREAR >> RECOLECTAR >> COMPARTIR >> APALANCAR.
- Dos tipos de conocimiento -> creado (nuevo) y existente.
- Resultados -> velocidad, innovación, insight, mejores decisiones, virtualización (para disponibilizar la información; TIC). En definitiva, ventajas competitivas.
- Las 5 C’s de la Gestión del Conocimiento -> Contenido (estrategia), Contexto (estructuras organizativas), Comunidades (usuarios), Computación (hardware y software), Comunicación (red de contactos). Existe una sexta C, que surge de modelizar las 4 primeras: Cultura.
- Para que la Gestión del Conocimiento sea una ventaja competitiva hay que aprendrer más rápido que la competencia, si no, no es una ventaja competitiva sostenible, ergo, no lo es -> importancia de la gestión del talento.
- Actividades relacionadas -> formación, recogida, acceso a fuentes de información, apoyo a la creatividad e innovación…
- Barreras -> cultura, falta de estructuración de los procesos, falta de liderazgo, gerencia, TI, estrategia…