Demoscopia Académica
Demasiados cafés nos tomamos en la Universidad, tantos que no paran de aflorar ideas; menos mal que al menos algunas terminan materializándose.
De nuevo, como catalizador de esta reacción química, Pau Rausell (@econcult) nos ha arrastrado a mi y a dos profesores de estadística a embarcarnos en un proyecto lúdico-académico (esto quiere decir que no ganamos un euro con ello; bueno, K|P|K ya lleva ganados 60 céntimos en publicidad XD desde que inauguramos la web del experimento: aquí, es en valenciano).
Se trata de un proyecto pionero en el mundo de la política académica, realizar el seguimiento demoscópico de las elecciones 2010 a Rectorado de la Universitat de València. En estos momentos estamos realizando el seguimiento mediante dos metodologías: encuestas por muestreo estadístico al censo electoral de la Universidad, y rondas de expertos anónimos (básicamente, un Delphi); además, gracias a la colaboración técnica de l LINEEX y del apoyo tecnológico de @alexmhunter estamos diseñando una tercera metodología basada en los trabajos de la Universidad de Iowa (Estados Unidos), más conocidos como Mercados de Información (básicamente, mercados de futuros sobre acontecimientos futuros; p.e. el resultado de unas elecciones). Lo importante es que estamos disfrutando y aprendiendo, y de este experimento pueden surgir nuevas fuentes de conocimiento; ¿acertaremos en nuestra predicción?: seguidnos en http://www.EleccionsRectoratUV2010.es
El proyecto en prensa: El País, El Mundo (I y II); ediciones regionales Comunidad Valenciana.