Doctorando

A finales del 2001 obtuve mi suficiencia investigadora en el área de análisis económico. Aunque el siguiente paso lógico era proseguir con la redacción de la tesis doctoral, una serie de situaciones personales y profesionales me alejaron de dicho objetivo. Tras haber obtenido un postgraduado en dirección de operaciones (2006), haber considerado el estudiar un MBA o un MSc Investigación Operativa (2007), e incluso haber estado matriculado en Ingeniería Informática de Gestión (2008), decidí que el MBA no me iba a aportar nada, mientras que la informática me pilló en un momento de sobretrabajo. Este año, 2011, una década después de obtener la suficiencia, he decidido que ya es hora de rentabilizar más de una década de investigación económica. ¡Ya soy doctorando!.

Ahí va mi propuesta de tesis:

Título: Eficiencia y Productividad en los Sectores Culturales: Medición y Evaluación mediante Metodologías no Paramétricas.

Índice:

1) Eficiencia y Productividad: un recorrido conceptual y empírico.

2) Los Sectores Culturales, su Proceso Productivo, y el Análisis de Eficiencia y Productividad.

3) El Análisis Envolvente de Datos: Una Breve Apología para su Uso en el Análisis de la Cultura.

4) Aplicaciones:

4.1) Nivel Microeconómico. Programación Teatral: Fijación y Monitorización de Objetivos.

4.2) Nivel Mesoeconómico. Determinación de los Grupos Estratégicos en la Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

4.3) Nivel Macroeconómico. Productividad en el Sector de la Cultura en España y Europa.

5) Conclusiones.

PD. ¿Por qué no continué estudiando informática?: Es una pérdida de tiempo; siempre podrás contratar un buen informático por un coste inferior al coste de oportunidad de continuar estudiando.  ¡¡!!