Empezando con R-cran
El año pasado asistí a un curso introductorio de R-cran, aunque nunca llegué a utilizarlo porque otros paquetes estadísticos con interfaz gráfica cubrían adecuadamente mis necesidades. Sin embargo, este año tuve otra sesión de R, aunque en esta ocasión de R-commander, una interfaz gráfica orientada a la docencia de la estadística. ¡Y me gustó!, pero por el hecho de haberme hecho redescubrir R, y de cómo dicha GUI es demasiado limitada, obligándote a dar el salto hacia la línea de comandos.
Una de las investigaciones en las que estoy inserto en estos momentos busca si existe causalidad entre la intensidad del empleo en cultura y el crecimiento económico. Para ello, mi coautor y yo estamos aplicando métodos derivados del test de Granger aplicados a datos de panel. Afortunadamente, tal y como el instructor del último curso nos contó, ‘siempre hay alguien utilizando R que se encontró con un problema similar al vuestro, y programó la librería’; efectivamente, por ahora encontré PLM (librería para estimación econométrica para datos de panel) y PURTEST (función de tests de raíz unitaria para datos de panel, integrante de PLM). Seguiré contando…