Fuerza Bruta en Social Media
Hace muchos años, cuando empecé a tener acceso al vasto universo que abría ante mi internet, durante unos meses estuve documentándome sobre el maravilloso mundo del hacking, cracking, criptografía, e ingeniería inversa, todos temas relacionados aunque cada uno enciclopédico en sí mismo. Una de las cosas que aprendí, y que hace poco me recordaron escuchando la radio (aunque no recuerdo ni el programa ni la emisora), es que muchas de las intromisiones en software y/o redes se realiza mediante técnicas de ‘fuerza bruta‘.
Y me diréis, ¿qué tiene que ver esto con el Social Media? ¡Mucho!, máxime cuando podemos encontrar en el ecosistema de las redes sociales organizaciones que se dedican a aplicar metodologías y parámetros de actuación propios de los ataques de fuerza bruta arriba mencionados. ¿O es que abrir ‘a saco’ una página en Facebook, Tuenti, crear usuarios en las principales redes (al tún tún, y sin ton ni son… que bonita canción), ‘socializar’ tu web corporativa, incluir un bonito ‘badge’ en tu avatar, y ‘spammear’ a tus miles de contactos sin una estrategia y procedimientos claros podría considerarse ‘hacking’ de alto nivel?
PD ¡Mejor cómprate unos ‘followers’ en el supermercado!