Los Puertos Deportivos en España: Estructura, Modelos de Gestión y Resultados Económico-financieros

García-Reche, A., Marco-Serrano, F., Nieto Corredera, D. (2010).  Los Puertos Deportivos en España: Estructura, Modelos de Gestión y Resultados Económico-financieros. Thinkcom, Instituto de Pensamiento Estratégico, Valencia y Madrid.

El macrosector marítimo representa en España un 7% del PIB español y engloba más de un millón de empleos directos e indirectos (Cluster Marítimo Español, 2009).

La náutica deportiva y de recreo representa sólo una parte de este hipersector, El impacto económico de las actividades náuticas deportivas y de recreo en España se sitúa alrededor de los 5.500 millones de euros (VAB directo e inducido) y genera unos 15.000 empleos directos, que llegan hasta 113.737 si se incluyen los empleos indirectos (ANEN, 2007).

En este informe se analiza el sector de los puertos deportivos españoles, incidiendo en su estructura económico-financiera y en las diferencias existentes entre aquellas organizaciones cuya forma jurídica es la de sociedad mercantil y las que se articulan como asociación.

[Texto completo]