Mi Primer ‘Café i Diners’, que no el Último [II]

Los ponentes y mis anotaciones sobre sus presentaciones:

1 – Goyo Abad (Director de Oficina Bancaria – Promotores).-

  • Estamos en crisis, incluso de confianza.
  • El valor contable ha excedido mucho el valor real.
  • Culpables: bancos, promotores, Banco de España, y gobiernos.
  • La salida no es fácil.
  • La clave para una solución es la información y la transparencia.
  • El riesgo de un proyecto como un taburete con tres patas: solvencia, destino de los fondos, capacidad de generación de caja.
  • Los 16 principios de Damián Frontera.

2 – Jose Luis Caro (Subdirector de Oficina Bancaria – Empresas Industriales).-

  • ¿Cómo negociar con un banco?; las pautas dependen de los parámetros del entorno.
  • No es que los bancos ahora sean más rígidos, es que antes eran demasiado laxos.
  • Hay que negociar en torno al concepto de viabilidad (cuantitativa y cualitativa) del proyecto.
  • Para ello es necesario un Plan Estratégico, un buen Plan de Negocio.
  • Un plan de negocio debe ser CREÍBLE, DURADERO, VIABLE, y FLEXIBLE.
  • En la medida en la que un plan de negocio se aproxime a estas cuatro caraterísticas, el solicitante no debería tener problemas para obtener la financiación.
  • ¿Cómo lo conseguimos?: especial hincapié en la tesorería, cartera de clientes saneada y capacidad de venta al exterior, explicar bien el endeudamiento, ofrecer garantías y avales, ajuste de la estructura al volumen de ventas, y sobretodo apostar por la gestión profesional.
  • No hay empresas en crisis sino empresas mal gestionadas.
  • Termina ofreciendo datos que vislumbran ‘brotes verdes’.

3 – Josep Peña (Director de Oficina Bancaria – PYMEs).-

  • Basilea II ha cambiado los parámetros que las empresas tienen que aprender a evaluar, dado que es el sistema que los bancos deben adoptar a la hora de analizar sus riesgos. De este modo, lo que antes era aceptable en términos de estructura financiera de la empresa solicitante, ahora ya no lo es tanto, por lo que las empresas pueden encontrar sorpresas de que en realidad su situación no es tan óptima como pensaban para recibir financiación bancaria.
  • Ya no sólo es necesario tener un asesor fiscal, ahora hay que además tener un asesor financiero.
  • Realmente, al final lo que manda es el ‘rating’ o ‘scoring’ (probabilidad de pérdida esperada; es un cálculo basado en Basilea II). A partir de éste se concede o no el crédito, y se fija el ‘pricing’ (tipo de interés).
  • Los tiempos modernos son de oscuridad, a los que hay que adaptarse; al menos hasta que vuelvan los tiempos felices.
  • Son necesarias garantías personales, implica que el empresario confía en su propio proyecto.
  • El reto actual de los bancos es captar empresas, pero obviamente que cumplan con los parámetros mencionados.

4 – Carlos Font (Economista).-

  • Los bancos te necesitan, pero tal vez no se sepa como encarar la solicitud, el proceso de negociación.
  • Tras la crisis ‘subprime’ los bancos cerraron el grifo de golpe para a continuación empezar a abrirlo poco a poco.
  • La importancia del presupuesto de tesorería.
  • Gran importancia del ‘dossier bancario’ de la empresa; hay que mantenerlo veraz y actualizado.
  • Esto son negocios, busquemos negociaciones ‘win-win’.