Mi Primer ‘Café i Diners’, que no el Último [I]

Para alguien que gusta de tomar café… y del dinero, hay un evento en Valencia que es ideal. Hoy he asistido al ‘Café i Diners‘ (Café y Dinero), un foro creado hace casi un año para charlar de dinero y empresa en torno a una taza de café.

Ha sido la primera sesión a la que asisto, aunque espero que no sea la última. Durante casi dos horas, y en un ambiente recogido (bancarios entre el público incluidos), los 3 ponentes han expuesto desde el punto de vista de la entidad bancaria cómo debería enfocarse la negociación para la obtención de financiación, para cerrar con la visión del profesional que asiste al cliente, representado por el moderador. En la siguiente entrada compartiré mis anotaciones sobre las ponencias.

Por el momento, sólo realizar un par de anotaciones sobre comentarios acaecidos durante el debate. Uno de los ponentes me ha comentado que no le haga mucho caso a Basilea II (ya os explicaré qué es esto), dado que nadie lo entiende (y que yo no lo entenderé *___* ), que lo único que ha hecho es separar riesgos de comercial, sin embargo, durante el café otro de los ponentes me ha comentado que al fin y al cabo, estas son las reglas por las que los bancos se van a tener que regir frente a las instituciones bancarias internacionales, luego… vosotros direis. El otro punto curioso, dos bancarios ‘ocultos’ entre el público han defendido sus posiciones, siendo apoyados por los ponentes, especialmente por uno de ellos que nos ha recordado que al fin y al cabo, las entidades bancarias son proveedores de fondos, que corren riesgo y que por ello merecen un rendimiento (‘si un empresario con una S.L. con un capital social de 3 mil y pico euros nos pide un préstamos de 100.000, para desarrollar un proyecto con una rentabilidad del 30%, ¿qué espera, que recibamos sólo un diferencial del 1,5% como mucho?).

En otro orden de cosas, un par de recomendaciones si os gusta la econometría y asistís a cualquier evento: ¡NO LO DIGAIS!, especialmente si entre los asistentes hay antiguos alumnos de economía con filias por un determinado profesor de la materia con bigote; aun estoy intentando averiguar cuál es. ¿Y la segunda recomendación?: ¡ah sí!, durante FORINVEST teneis otro ‘Café i Diners’; económetras, hay que saber de todo (humm, esto se aplicaría también a la inversa).

En definitiva, diversión y conocimiento financiero, regado en café. ¡Recomendado!.