Un Economista en el SC VLC 2009 [3 de 3]

Finalmente, y gracias a que el congreso se retrasó debido a un problema técnico y que uno de los ponentes no llegó, la siguiente intervención después de Ricardo Baeza-Yates y Miguel Orense, fue a cargo de Fernando Macia (Human Level Communication). Centró su charla en los portales generalistas con cientos de miles de páginas de contenido, anticipando que iba a tener una visión más enfocada en el marketing que en los aspectos técnicos; sin ir más lejos, no sólo lo consiguió, sino que además adquirió un cariz ‘consultoril’ con excelentes consejos basados en experiencias de proyectos de gran embergadura. A fecha de hoy ya ha colgado su presentación en su página web; su estilo es muy ‘clean’ e impactante (sin embargo, para aquellos que tengais que preparar una para otros fines, como exponer vuestro proyecto a un futuro inversor, recomendaría que le dierais un vistazo a las recomendaciones de Guy Kawasaki; en la misma linea, ‘Presentaciones Zen’, el otro gran artista es Al Gore). Ahora bien, sin alejarnos de nuestro objetivo, mis anotaciones sobre la exposición de Fernando son:

  1. En grandes portales hay que aprender a valorar la larga cola.
  2. Los gestores de contenido (CMS) pueden ser el gran enemigo del SEO; a veces sólo pueden modificarse las plantillas.
  3. Comparó los portales web con el lay-out de un supermercado. [N.d.Blogger: me encantó, dado que implica poder utilizar técnicas de marketing cuantitativo].
  4. Hay que aprender a detectar los patrones de búsqueda (p.e. alquilar piso en Valencia -> [tipo de operación] + [tipo de vividenda] + [región]). Para ello, podemos servirnos de Google Keywords Search, Google Trends, y Google Insights. Después, hay que confirmar que el trabajo está bien hecho mediante Google Analytics (p.e.).
  5. Hay que trabajar sobre la arquitectura del portal para ajustarla a los patrones de búsqueda. Podemos ayudarnos de nubes de tags (automáticas, o dirigidas), apartado de ‘lo más visto/leído/…’, deep linking, etc.
  6. Es recomendable aportar visibilidad a la larga cola de contenidos; p.e. mediante calendarios (ojo a los posibles problemas, como ahora que estén vacíos de contenido), y el uso de formularios de consulta (aunque mejor recomendó buscadores abiertos, aunque restringidos, y directorios por categorías). Todo, por supuesto, SEO-orientado.
  7. Recomendó el uso de Google Webmaster Tools.
  8. Toda web debe tener una página Error 404 customizada, en la cual se le de al usuario la opción de dirigirse a otra parte de la web con contenidos.
  9. Cuidar el uso de ‘robots.txt’.
  10. Keywords: [CORE] > [SECUNDARIAS] >> [LONG TAIL].